La educación se volvió de derecha

Por Mariano Denegris* Guillermo Sierra es un fletero de Bahía Blanca que según consignan los medios que publican su historia sólo terminó séptimo grado. Durante los últimos días de junio de este año se convirtió en un héroe repentino y probablemente fugaz de los periodistas que habitualmente editorializan sobre la crisis educativa y los paros docentes. “La raíz de todos …

Christian Ferrer – “José” Luis Borges – Charly García: por una filosofía argentina

Por danimundo I. “Que lindo es ver a la juventud vivir su esclavitud con tanta libertad” ChG Más que filósofos, diría que hay filosofías argentinas que me influenciaron sobremanera. Se trata de pensadores y creadores, no de filósofos profesionales ni tampoco de los otros, los grandes oradores de café, que constituyen una marca registrada de la ciudad de Buenos Aires. …

¿Cómo llegué a leer a Maurice Merleau-Ponty?

Por danimundo* “Hay un gozo más allá del placer y de su contrario” M-P “Al reproducir el pensamiento de otro lo hago con mis propios pensamientos” M-P I. ¿Cómo llegué a leer a Maurice Merleau-Ponty?  O mejor dicho: ¿qué hizo la lectura de Merleau-Ponty en mí? A veces creo que la manera que tengo de percibir y experimentar los fenómenos …

Un pacto para vivir (en democracia)

Por Diego de Charras* y Larisa Kejval** El atentado contra la vida de Cristina Fernández de Kirchner pone en cuestión los modos en que hemos transitado los acuerdos sociales más elementales y obliga a rediscutir los límites de la práctica política en democracia, en el mismo momento en que el país se prepara para conmemorar los 40 años del final …

La fábrica del odio: de los medios a las mediaciones

Por Ian Naiquen Quiñones* Las reacciones ante el intento de magnicidio de CFK pusieron el foco sobre los discursos de odio, la responsabilidad de los medios y la necesidad de una política que tenga en cuenta la radicalización de la derecha que bulle en el trasfondo de la sociedad. ¿El amor vence al odio? «El infierno son los otros», reza …

Camino a la colmena

Por Sebastián Augusto Reinoso *  Como abeja al panal dice la canción. Contra la pantalla del monitor se estampan cuatro palabras que ofician de telón de presentación de muchas otras: “Tesinas con historias— Resonancias”. Un convite para que cientos de dedos cifren una expresión zumbante de ocasión, alguna frase que cace al vuelo las experiencias escuchadas o propias, que atrape …

¿Qué es un ensayo? El ensayo como medio

Por danimundo* “Habrá que declararnos incompetentes en todas las materias del mercado” FP Ensayo. Es decir, pruebo. Ensayo y error. Avanzo tanteando. Se escribió muchísimo sobre el género «ensayo», desde los originarios ensayos de Michel de Montaigne pasando por las famosas reivindicaciones de Georg Simmel, Ezequiel Martínez Estrada, Georg Lukács, Héctor Murena, Theodor Adorno, etc., hasta arribar a las grandes …

Ningún cuarto vacío

Por Mercedes Turquet *  En esa época, poco antes de que la abuela muriera, empecé a soñar. Se me había formado un nuevo hábito, el de tomar siestas en el jardín, y yo que no tenía la costumbre de soñar, en esas siestas, soñaba. Recuerdo con mucha claridad la ocasión de esa primera vez, fue un domingo. Camila estaba asistiendo …

La nueva normalidad: reflexiones sobre el regreso al trabajo presencial

Por Mariela Gillet * El pasado 4 de abril la Secretaría de Gestión y Empleo Público de la Nación, dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros, publicó la Resolución 58/22 que anunció el retorno a la presencialidad laboral absoluta para la Administración Pública Nacional. Dicha norma estableció el retorno a la modalidad de prestación de servicios habitual.  ¿Qué nos …