En las sombras de los discursos de odio

Por Sebastián Di Giorgio* Hablar en nombre de los valores democráticos y apelar, para ello, a ciertos discursos excluyentes y radicalizados se inscribe con total normalidad en esta coyuntura. La eficacia de los llamados “discursos de odio”, y su lógica especular entre “odiadores” y “no odiadores”, ponen en tela de juicio el propio ejercicio democrático. De esta forma, este entramado …

Una moción para sintetizar el imaginario punitivo

Por Marianela Nappi* Ya todxs sabemos que la “nueva normalidad” es algo parecido a ese partido que todxs quisiéramos relatar. Tal es así que “el nuevo orden mundial” empezó a ser teorizado desde el minuto cero y diversas dimensiones nos permitieron empezar a pensar en nuevas formas de abordar la pandemia que habitamos. Frente a algunas de estas reflexiones podemos …

Informe sobre el odio

Por Victor Taricco* En los últimos días se ha registrado un preocupante aumento en la circulación de discursos agresivos, que han derivado en escenas de violencia hacia un grupo de trabajadores de prensa durante una manifestación en el obelisco. La relación entre estos discursos violentos y los hechos registrados no es directa ni univoca, pero tampoco inexistente. A esta altura …

No toda es vigilia la de los ojos abiertos

Por Carolina Ré* El aislamiento social a causa de una pandemia no encaja con ninguna forma simbólica que se adecue a la “normalidad” y se engarza más bien con fantasías del tipo fatalistas o con construcciones de la ciencia ficción que a una “vida cotidiana”. La proyección de un escenario basado en la evidencia de lo que hay (lo que …

Después de las primarias 2019. La crisis de la construcción mediática del éxito

Por Ana Slimovich* El 9 de mayo de 2011 Macri posteó en su Facebook una foto en la cual se lo ve agarrado de la mano con Juliana Awada, de fondo está la placa “vos sos bienvenido” y en el medio, entre la multitud y la pareja, los globos. La publicación corresponde al día en el que anunció que se …

Los expulsados de siempre

Por Gabriela Costanzo* ¿Puede decirse cualquier cosa en cualquier momento? ¿Conocemos el alcance de las adjetivaciones que hacemos de las personas y de los grupos? ¿Qué prácticas habilitan algunos discursos y determinados sentidos? ¿De qué manera se difunden y se fomentan prácticas xenófobas? ¿Qué sucede cuando los discursos oficiales son los que afirman este tipo de ideas discriminatorias? En marzo …

Desengrietar hacia un nuevo contrato social

Sebastián Gabriel Di Giorgio* En el marco de la reciente presentación de las listas de cara a las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), resulta oportuno analizar las disputas discursivas que se vienen desarrollando en el escenario político, teniendo en cuenta el lugar preponderante de “la grieta” y deteniendo, aunque sea por unos minutos, las oscilaciones y tendencias de la …