La ESI desde el éter

Por Daniela Morán* y Maia Shnaidman**

En 2018 la ESI salió de las escuelas y el debate por su implementación llegó a las calles, se trasladó a los hogares y a los espacios colectivos. Las familias se preguntaron acerca de su lugar en relación con ella, mientras que les estudiantes reclamaban su derecho.

Discursos a favor y en contra, y una realidad que escapa a las posibilidades de seguir dejando todo debajo de la alfombra, nos invitaron a reflexionar sobre cómo garantizar el derecho a la educación sexual integral.

La ESI contribuye, entre otras cosas, a garantizar el derecho de niñes y jóvenes a la información, a una vida sin violencia por razones de género, a la posibilidad de vivir libremente la orientación sexual, a la identidad de género, y a contar con personas adultas que acompañen su crecimiento y promuevan sus derechos (Educar en Igualdad, 2020). Dar clases con este enfoque no es una opción.

La Radio Escuela Nacional

Con la suspensión de clases presenciales durante 2020-2021, con escuelas cerradas y niñes, adolescentes y familias aisladas, nació la Radio Escuela Nacional de Seguimos Educando. Sin antecedentes y sólo en un par de semanas, se puso al aire el primero de abril del 2020 con un régimen casi escolar.

Por primera vez en la historia de los medios públicos se puso al frente a la educación. Con un equipo conformado por más de 40 docentes, productores y conductores se realizaron a diario 7 horas de programación educativa con contenido disponible para cada nivel que va desde inicial, primaria y secundaria. Se escuchó por más de 180 radio nacionales (incluidas las 49 nacionales en su frecuencia AM/FM), provinciales, comunitarias, universitarias, municipales, privadas y rurales, para garantizar la continuidad pedagógica desde la Quiaca a Ushuaia.

Esta iniciativa en radio visibilizó algunas faltas que arrastran los medios públicos o de gestión social. En general, salvo los casos de Encuentro y Paka Paka en formato televisivo, no se incluyen propuestas para audiencias infantiles y juveniles. La Radio Escuela encontró pocos antecedentes en algunas experiencias universitarias o comunitarias o escolares.

Esta iniciativa en radio visibilizó algunas faltas que arrastran los medios públicos o de gestión social. En general, salvo los casos de Encuentro y Paka Paka en formato televisivo, no se incluyen propuestas para audiencias infantiles y juveniles. La Radio Escuela encontró pocos antecedentes en algunas experiencias universitarias o comunitarias o escolares. Sin embargo, la radio fue, es y seguirá siendo el medio más fiel y directo. El único que puede garantizar la llegada a los territorios sin importar desigualdades sociales, territoriales y climáticas.

La ESI en la radio

“Buen día chicos y chicas. Estamos en el programa de Ciclo Orientado para compartir aprendizajes en nuestra radio escuela nacional”, abría el programa todos los días Hilda Lizarazu. 

La Radio Escuela fue una de las experiencias pioneras en la implementación de la ley bajo este formato. La ESI no sólo se nombró en esta radio, sino que se respetó, desarrolló y desplegó en cada uno de los programas que tenían propuestas pedagógicas, entrevistas, iniciativas docentes y enfoques para todas las edades.

El desafío de dar clases por radio, así como lo fue Zoom, atravesó a toda la comunidad educativa en esta época de pandemia. ¿Qué decir y qué no decir? ¿De qué modo llegar y lograr que se entienda? ¿Cómo hacer una pedagogía mediatizada en un mundo que se volvió una pantalla? La radio, en ese sentido, necesitó de mucha más creatividad que la televisión. Pero el resultado ha superado las expectativas.

En los programas, la ESI no le pertenece a una materia. Fue abordada como un contenido educativo y necesario de ser escuchado a través de los medios. La ESI ya no era ni es cosa de les estudiantes.

Los contenidos se desarrollaron en forma gradual en todas las materias, con el objetivo de que se vayan complementando para que les estudiantes puedan ir articulando las temáticas no como sujetos pasivos sino como sujetos activos en su proceso de aprendizaje. Esta transdisciplinariedad fue el punto de partida. En todos los programas del secundario —ciclo básico y orientado— dos docentes de distintas asignaturas abordaron distintos contenidos establecidos en los lineamientos curriculares.

En el camino de la implementación aparecen desafíos. En la Radio Escuela fueron sorteados por medio de los cruzamientos entre todas las materias. Ello implicó que les docentes debatieran acerca de cómo abordar los temas, qué preguntas hacerles a les estudiantes y a les entrevistades para profundizar el desarrollo de la temática. Fueron entrevistados docentes, médiques, científiques, artistas, etc. para complejizar aún más los contenidos de cada programa y acercarles a les chiques información actualizada, científica, laica y de calidad.

El proyecto demostró que no sólo las mujeres docentes de Lengua y Literatura o Biología —con especial interés feminista—  debían ser las que se pongan frente al micrófono para hablar sobre un conocimiento “experto”. Todes y cada une de les docentes y productores debieron interiorizarse en el tema. Así se abrieron nuevos interrogantes: ¿puede la música vincularse con la ESI? En el programa “Chicos y Chicas quieren rock” se habla del rock nacional desde las asignaturas de Educación Musical e Historia, para poder saber cuál fue el rol de las mujeres en los comienzos del rock, qué estereotipos se jugaban, quiénes fueron las primeras que se animaron a cantar sus canciones.

Del mismo modo la ESI atraviesa programas abordando temas específicos de la sexualidad y los cuidados, hasta perspectivas de género aplicadas en la música, la literatura, la ciencia, la biología y la historia. También en la vida cotidiana, como en el programa «¿Existe química en el amor?».

La realidad de las aulas,  la cercanía de la palabra, el tacto y la necesidad de la mirada, son insustituibles. Por los tiempos y situación actual del sistema educativo, en la mayoría de los casos se vuelve difícil abordar temáticas entre docentes en forma conjunta de distintas materias, debido a que las dinámicas institucionales no contribuyen al trabajo transdisciplinar. Tampoco es posible desarrollar temáticas aportando producciones, trayendo voces autorizadas y ejemplos tan concretos que sí son posibles bajo un criterio de producción de contenido educativo. Por esto, para quienes hicimos y fuimos parte de la Radio Escuela fue una oportunidad única.

La Radio Escuela fue una experiencia de alfabetización nacional. Y eso pudo comprobarse en los mensajes recibidos de adultes mayores, contentes por lo aprendido, sorprendides por lo escuchado.

“Hasta aquí llegó un nuevo programa de la radio escuela, está la gran aula de todo el país”, da el saludo de cierre en cada programa el conductor de secundario Martín Jáuregui. Otro de los desafíos fue llegar a todes y cada une de los argentinos que escuchaban del otro lado sin importar territorio, tonada, y edad. La Radio Escuela fue una experiencia de alfabetización nacional. Y eso pudo comprobarse en los mensajes recibidos de adultes mayores, contentes por lo aprendido, sorprendides por lo escuchado.

A pesar de que la virtualidad nos fragmentó la mirada —en las zonas dónde sí había conectividad— la experiencia de la Radio Escuela fue un espacio de expresión para y de les estudiantes. Cómo toda escuela, esta vez desde el éter, les estudiantes ocuparon un lugar central. Escuchando desde sus hogares y participando en las producciones con audios, haciéndonos llegar sus dudas, vivencias o sensaciones desde distintas partes del país.  Sus voces nos acercaron y nos situaron en clase cuando no nos podíamos encontrar. Como hemos mencionado, la ESI no se puede abordar sin elles. Son quiénes la exigen y aún alzan la voz en el deseo de aprender.


* Licencia en Comunicación Social  UBA. Maestrando Periodismo Narrativo UNSAM. Productora, periodista. Coordinadora de la radio escuela Seguimos Educando.

** Licenciada y Profesora en Ciencias de la Comunicación (FSoc – UBA). Especialista en Educación Sexual Integral (Instituto de Formación Docente J. V. Gonzalez ). Especialista en Gestión de Políticas Públicas para la Infancia y la Adolescencia (UNTREF).

Imagen de portada: Estudio de Radio del Centro Cultural Kirchner , noviembre de 2020. Fotografía de Maia Shnaidman.