Black Lives Matter y el frontispicio de Leviatán

*Por Santiago Mazzuchini Desde que comenzaron a implementarse las medidas de aislamiento para frenar los contagios por coronavirus, una imagen volvió, una vez más, a circular en el espacio mediático y digital. Se trata del frontispicio de Leviatán, un reconocido grabado que funciona como entrada visual a las páginas que componen Leviatán o la materia, forma y poder de una república …

Entre la teta a demanda y la demanda de derechos

Por Marina Sánchez de Bustamante* y Constanza Garbocci** A comienzos de agosto, la conductora televisiva Paula Chaves publicó un texto  en su cuenta de Instagram alusivo a la Semana Mundial de la Lactancia Materna (una campaña de promoción y apoyo a la lactancia, patrocinada por la Organización Mundial de la Salud y UNICEF). Chaves fue madre recientemente. Filipa, su tercera …

Leer más"Entre la teta a demanda y la demanda de derechos"

En las sombras de los discursos de odio

Por Sebastián Di Giorgio* Hablar en nombre de los valores democráticos y apelar, para ello, a ciertos discursos excluyentes y radicalizados se inscribe con total normalidad en esta coyuntura. La eficacia de los llamados “discursos de odio”, y su lógica especular entre “odiadores” y “no odiadores”, ponen en tela de juicio el propio ejercicio democrático. De esta forma, este entramado …

¿Sueña el cine argentino con la sala virtual?

Por Ana Broitman* Hubo una vez, en un tiempo que parece ya lejano, unos lugares oscuros, cerrados, donde nos reuníamos en silencio y compartíamos el espacio y el aire con personas desconocidas, en un tiempo recortado del fluir de la vida cotidiana. Pero un día llegó el apocalipsis, tantas veces imaginado por las distopías cinematográficas, y arrojó al territorio improbable …

Enseñar en el contexto de una virtualidad forzada

Por María Agustina Sabich* La cuarentena arrasa con lo más extraordinario que producimos: el intercambio de miradas, la circulación de los cuerpos, las cualidades de los aromas, la presencia del bullicio, las salidas al recreo, los encuentros furtivos, la inminencia de lo espontáneo. El tejido social se vuelve compacto, rígido, hermético. La rutina, que es extenuante, ahora se vuelve maquínica, …

Una moción para sintetizar el imaginario punitivo

Por Marianela Nappi* Ya todxs sabemos que la “nueva normalidad” es algo parecido a ese partido que todxs quisiéramos relatar. Tal es así que “el nuevo orden mundial” empezó a ser teorizado desde el minuto cero y diversas dimensiones nos permitieron empezar a pensar en nuevas formas de abordar la pandemia que habitamos. Frente a algunas de estas reflexiones podemos …

Hacer música hoy: digitalismo y pandemia en Argentina.

Por Emiliano Vargas* Analizar las condiciones de producción actuales de la música en Argentina es una tarea que no puede hacerse sin tener en cuenta dos aspectos claves del momento contemporáneo: lo digital y lo pandémico, que, a su vez, generan efectos tanto a nivel material como simbólico entre quienes trabajan y viven de ella. El nivel material remite al …

Había una vez una escuela…mapa nocturno para pensar la nueva normalidad escolar

Por Carla Corvalan* «El infierno de los vivos no es algo que será; hay uno, es aquel que ya existe aquí, el infierno que habitamos todos los días, el que formamos estando juntos. Dos maneras hay de no sufrirlo. La primera es fácil para muchos: aceptar el infierno y volverse parte de él hasta el punto de no verlo más. …

Informe sobre el odio

Por Victor Taricco* En los últimos días se ha registrado un preocupante aumento en la circulación de discursos agresivos, que han derivado en escenas de violencia hacia un grupo de trabajadores de prensa durante una manifestación en el obelisco. La relación entre estos discursos violentos y los hechos registrados no es directa ni univoca, pero tampoco inexistente. A esta altura …